top of page

¿Te gusta ver el Cine como se merece?

PREMIOS OSCAR: ¿Cómo se elige a los ganadores? ¡Conoce el proceso en 6 pasos!

  • compraproyectorled
  • 19 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

La temporada de premios se acerca, enero y febrero se convierten en meses importantes para los fanáticos y expertos del cine. El galardón más grande en el mundo cinematográfico elige a sus ganadores mediante preciso sistema de 6 pasos ¿sabes cuál es?, aquí te lo explicamos:


1. Inscribirse a La Academia

En la actualidad, alrededor de 6,000 miembros conforman la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, quien se encarga de organizar los premios anualmente; ellos son quienes votan en las 24 categorías y deben ser activos dentro de la industria, sin pertenecer a varias ramas como a la actuación o dirección.


Escritores, productores y directores deben tener mínimo dos proyectos bajo su nombre; los actores, tres películas; y los puestos técnicos (arte o diseño, por ejemplo) varios años en la profesión. También, la persona puede ser patrocinada por un miembro interno o haber sido nominada a un Oscar.


2. Ser elegible

Para que una película pueda ser nominada, las casas productoras deben presentar una Official Screen Credits, o una solicitud formal para aplicar; además, debe cumplir con ciertos requisitos:

  • El film debió haberse estrenado entre el mes de enero hasta el de diciembre del año anterior a la gala, a excepción de las cintas extranjeras que compiten para mejor película

  • De manera técnica, las películas deben cumplir una duración mínima de 40 minutos; estar filmadas en 35 o 70 mm y a 24 o 28 cuadros por segundo.

  • En cuanto a las películas extranjeras, deben estar subtituladas al inglés y ser la única representación de esa nación, es decir, solo una película por país.


3. El voto preliminar

Las ramas (dirección, actuación, técnicos) eligen entre sí a sus colegas en las categorías respectivas; sin embargo, todos pueden votar para la Mejor Película. Al momento de emitir votos, los miembros deben elegir en orden de preferencia, cinco opciones en la categoría.


4. El número mágico

Después de que son emitidos los votos, la firma encargada de contarlos, selecciona a los nominados mediante un “número mágico”. Para ser nominado, la opción se elige al calcular el número de papeletas por cada categoría y dividirla por el número de posibles nominados, más uno.


Es decir, si hay 602 papeletas para Mejor Actor y pueden haber cinco nominadas, se divide 602 entre seis; lo que resulta 100.33, aproximado a 101. Entonces, el candidato a Mejor Actor que reciba 101 votos se vuelve nominado oficial (para Mejor Película, se multiplica por 10 + 1)


5. El conteo

Pueden ser elegidos aquellos que estén al menos una vez en la primera posición de la papeleta; son nominados, aquellos que obtengan el “número mágico” en esa vía. Las propuestas que no hayan sido elegidas todavía, deben esperar a la revisión de las papeletas y obtener los números en el segundo conteo.


El conteo continúa hasta completar la cantidad de nominados en las categorías; las papeletas son revisadas hasta que se agoten las cinco opciones propuestas, reduciendo el “número mágico” por cada papeleta anulada.


6. Los ganadores

Cuando se determinan los nominados, cada miembro (correspondiendo a cada una de las ramas) emite un voto en la respectiva categoría, el ganador es quien recibe más votos. Los miembros pueden votar durante 10 años, pudiendo renovar este periodo si durante ese tiempo participan en una película; aquellos que hayan estado en tres periodos de 10 años o hayan ganado un Oscar, tendrán votos vitalicios.


Aunque es un proceso complejo de selección, recordemos que los Oscar pretenden premiar a lo mejor del cine cada año. Sean quienes sean los ganadores, es un evento que los apasionados del mundo cinematográfico pueden disfrutar y comentar desde la comodidad de su hogar.

Fuentes:

 
 
 

Comments


bottom of page